508 Servicios de accesibilidad
Preguntas frecuentes
Servicios generales de accesibilidad
¿Qué son los servicios de accesibilidad y por qué son importantes?
Los servicios de accesibilidad garantizan que las personas con discapacidades puedan utilizar los productos digitales (sitios web, aplicaciones, documentos), incluidas las deficiencias visuales, auditivas, motoras y cognitivas. Son importantes para el cumplimiento legal (sección 508 de la ADA), por razones éticas (igualdad de acceso) y para obtener beneficios empresariales (llegar a un público más amplio).
¿Qué son las WCAG 2.1/2.2, la Sección 508 y la ADA? ¿Cómo se relacionan entre sí?
- WCAG (Pautas de accesibilidad al contenido web): directrices internacionales desarrolladas por el W3C para hacer que el contenido web sea accesible. Las WCAG 2.1 y 2.2 son las versiones más recientes.
- Artículo 508: Ley federal de los EE. UU. que exige a las agencias federales y a sus contratistas hacer que la tecnología electrónica y de la información sea accesible. Por lo general, se alinea con las WCAG 2.0 AA y está empezando a incorporar las normas 2.1 AA.
- ADA (Ley de estadounidenses con discapacidades): una ley amplia de derechos civiles que prohíbe la discriminación por motivos de discapacidad. El título III de la ADA se aplica a los lugares de alojamiento público y se ha interpretado en el sentido de que incluye los sitios web
¿Qué tipos de discapacidades abordan sus servicios de accesibilidad?
- Visual: ceguera, baja visión, daltonismo
- Auditivo: sordera, problemas de audición
- Motricidad: dificultad para usar el ratón, el teclado o la pantalla táctil
- Cognitivo: problemas de aprendizaje, problemas de memoria, trastornos por déficit de atención
¿Cuál es la diferencia entre las WCAG 2.0, 2.1 y 2.2?
Las WCAG 2.0 sentaron las bases para la accesibilidad web. La WCAG 2.1 agregó 17 nuevos criterios de éxito, que abordan en particular la accesibilidad móvil, las necesidades de baja visión y las discapacidades cognitivas o de aprendizaje. La WCAG 2.2 introdujo 9 criterios adicionales que mejoran la accesibilidad para los usuarios con discapacidades cognitivas o de aprendizaje, con problemas de visión y para aquellos que utilizan dispositivos móviles.
Capacidades de accesibilidad de Sweent
¿Qué servicios de accesibilidad específicos ofrece Sweent?
- Auditorías y evaluaciones de accesibilidad: evaluación de sitios web, aplicaciones móviles, software y documentos para verificar el cumplimiento de las WCAG, la Sección 508 y la ADA.
- Corrección y consultoría: solución de problemas de accesibilidad en el código, el diseño y el contenido.
- Capacitación y educación: proporcionar capacitación personalizada sobre las mejores prácticas de accesibilidad para los equipos de desarrollo, diseño y contenido.
- Consultoría de políticas y cumplimiento: ayudar a las organizaciones a desarrollar políticas de accesibilidad y garantizar el cumplimiento normativo.
- Consultoría de tecnología de asistencia: probar e integrar tecnologías de asistencia, como los lectores de pantalla (JAWS, NVDA, VoiceOver).
- Diseño de experiencia de usuario inclusivo: realizar investigaciones sobre los usuarios y diseñar experiencias de usuario que sean accesibles para todos.
- Soporte y mantenimiento continuos: proporcionar monitoreo, informes y soporte continuos para mantener el cumplimiento de la accesibilidad.
¿Sweent tiene experiencia en el cumplimiento de la Sección 508 para las agencias gubernamentales?
Sí, tenemos una amplia experiencia con los requisitos de la Sección 508, que son los mismos estándares que utilizan tanto las agencias gubernamentales como las organizaciones comerciales. Nuestra experiencia garantiza el cumplimiento de estas normas de accesibilidad independientemente del sector.
¿Cómo garantiza Sweent que los sitios web y las aplicaciones sean compatibles con las tecnologías de asistencia?
Realizamos pruebas exhaustivas con una variedad de tecnologías de asistencia, incluidos lectores de pantalla (JAWS, NVDA, VoiceOver), ampliadores de pantalla y navegación solo con teclado. También seguimos las directrices de las WCAG, que proporcionan criterios específicos para la compatibilidad de las tecnologías de asistencia.
¿Cuál es el enfoque de Sweent con respecto a las pruebas de accesibilidad?
Usamos una combinación de métodos de prueba automatizados y manuales. Las herramientas automatizadas ayudan a identificar los problemas de accesibilidad más comunes, mientras que las pruebas manuales, incluidas las pruebas de usabilidad con personas con discapacidades, garantizan que la experiencia del usuario sea realmente accesible.
¿Cómo se mantiene Sweent al día sobre las últimas normas de accesibilidad y mejores prácticas?
Nuestro equipo participa activamente en la comunidad de accesibilidad, asiste a conferencias y seminarios web y monitorea continuamente las actualizaciones de las WCAG y otras normas relevantes. Estamos comprometidos con el aprendizaje continuo y el desarrollo profesional en el campo de la accesibilidad.
Preguntas específicas del proyecto
¿Puede Sweent ayudarnos a hacer que nuestro sitio web actual sea accesible?
Sí, podemos auditar su sitio web actual, identificar problemas de accesibilidad y proporcionar servicios de reparación para que cumpla con las WCAG y la Sección 508.
Estamos desarrollando una nueva aplicación. ¿Cómo puede Sweent ayudarnos a garantizar que sea accesible desde el principio?
Recomendamos integrar la accesibilidad en cada etapa del proceso de desarrollo. Podemos trabajar con su equipo desde la fase inicial de diseño, proporcionándole orientación sobre los patrones de diseño accesibles, realizando investigaciones sobre los usuarios y realizando pruebas de accesibilidad durante todo el desarrollo.
¿Qué implica una auditoría de accesibilidad?
- Escaneos automatizados mediante herramientas de pruebas de accesibilidad.
- Revisión manual del código, el diseño y el contenido.
- Pruebas con tecnologías de asistencia.
- Pruebas de usabilidad con personas con discapacidades (opcionales pero recomendadas).
¿Cuánto tiempo lleva hacer que un sitio web sea accesible?
El cronograma depende del tamaño y la complejidad del sitio web, de la cantidad de problemas de accesibilidad y del enfoque de remediación elegido. Un proyecto integral de auditoría y corrección puede tardar desde unas pocas semanas hasta varios meses.
¿Cuánto cuestan los servicios de accesibilidad?
El costo varía según el alcance del proyecto. Ofrecemos cotizaciones personalizadas en función de sus necesidades y presupuesto específicos. Póngase en contacto con nosotros para una consulta gratuita.
Trabajando con Sweent
¿Cuál es el enfoque de gestión de proyectos de Sweent para los proyectos de accesibilidad?
Utilizamos una metodología ágil, que permite la flexibilidad, el progreso iterativo y la mejora continua. Priorizamos la comunicación clara, la colaboración y la transparencia durante todo el ciclo de vida del proyecto.
¿Cómo garantiza Sweent la calidad de sus servicios de accesibilidad?
Tenemos un riguroso proceso de control de calidad que incluye varias rondas de pruebas, revisiones de código y cumplimiento de las mejores prácticas de la industria. La experiencia y el compromiso de nuestro equipo con la accesibilidad garantizan unos resultados de alta calidad.
¿Sweent ofrece formación sobre accesibilidad?
Sí, ofrecemos programas de formación personalizados para desarrolladores, diseñadores, creadores de contenido y otras partes interesadas. Nuestra formación abarca las directrices de las WCAG, los requisitos de la sección 508, las prácticas de codificación y diseño accesibles y el uso de tecnologías de asistencia.
¿Cómo puedo empezar a utilizar los servicios de accesibilidad de Sweent?
Póngase en contacto con nosotros a través de nuestro sitio web o por teléfono para programar una consulta gratuita. Analizaremos sus necesidades, responderemos sus preguntas y le proporcionaremos una propuesta personalizada.
¿Listo para transformar su negocio?
Libere su potencial empresarial con las innovadoras soluciones tecnológicas de Sweent. Nuestros expertos elaboran estrategias personalizadas aprovechando el desarrollo de software, la nube, la ingeniería de datos y la experiencia del usuario.